Los métodos tradicionales de forma de pago empezaban a estar obsoletos (dinero fiduciario basado en las letras de cambio) y tanto empresarios como bancos creían que era necesario la introducción de un nuevo sistema de pago.
Inglaterra, el país más avanzado hasta la fecha creó las bases del nuevo método de pago mundial mediante un bien escaso y de gran valor, el oro. Teoría que fue establecida por el gobernador del Banco de Inglaterra Isaac Newton.
Las bases de éste nuevo sistema, hacían referencia a aquellos países que tenían abundantes minas de oro, grandes reservas de metales preciosos y que fueran considerados países exportadores y competitivos.
El conjunto de países que tuvieran este tipo de condiciones serían los que podrían participar en lo que se denominó “patrón oro”.
El conjunto de países que no tuvieran este tipo de normativas entrarían en el llamado “patrón plata” un sistema mucho más fácil de respetar por el hecho de que la plata era mucho más abundante que el oro.
Los países que utilizaban el patrón oro, debían cumplir una serie de requisitos: un Banco Central que estableciera unos tipos de cambios FIJOS, (muy importante para el comercio internacional). El gobierno no podía ejercer restricciones al oro y la regla más importante, la equivalencia entre la oferta monetaria debía ser igual a las reservas de oro del Banco Central.
Sin embargo, este sistema no es perfecto.
En el caso de los países desarrollados,
Un incremento de las exportaciones hacía que la cantidad de oro que entraba en el país aumentara por tanto también lo hacía la oferta monetaria, esto producía un aumento de los precio que generaba la temida inflación y por lo tanto el Banco Central bajada del tipo de interés.
Sin embargo, este sistema no es perfecto.
En el caso de los países desarrollados,
Un incremento de las exportaciones hacía que la cantidad de oro que entraba en el país aumentara por tanto también lo hacía la oferta monetaria, esto producía un aumento de los precio que generaba la temida inflación y por lo tanto el Banco Central bajada del tipo de interés.
En los países subdesarrollados,
Al incrementar las importaciones, bajaba el oro y por lo tanto también la oferta monetaria, esto implicaba una bajada de los precios que daba paso a la aún más temida deflación que producía el efecto contrario, un aumento del tipo de interés.
Para los países que estaban en plana expansión el patrón oro era muy bueno, ya que se aseguraba la estabilidad de precios y de tipos de cambio, pero aquellos países que estaban por debajo de Inglaterra, no podían desarrollar este sistema, ya que no tenían las suficientes reservas de oro para poder llevarlo a cabo (por esa razón muchos países como España se inclinaron por el patrón plata). Por otro lado debemos considerar el hecho que algunos no disponían del Banco Central y sus sistema monetario no se asemejaba al utilizado en Inglaterra.
Con el paso del tiempo este sistema se fue debilitando progresivamente dados sus errores. El “patrón oro” terminó por desaparecer al comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Con el paso del tiempo este sistema se fue debilitando progresivamente dados sus errores. El “patrón oro” terminó por desaparecer al comienzo de la Primera Guerra Mundial.
El hecho de establecer una paridad fija en el patrón oro presenta muchas ventajas, sin embrago no reflejan la realidad de la situación, puede que en España en 2001 se fijara la paridad 1€=166,386 pts. y puede que en aquella época fuera cierto, pero hoy en día la paridad debería ser mucho mayor si alguien desea cambiar pesetas por euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario