En la séptima semana de clase hemos tratado el surgimiento de la economía internacional.
En este tema nos hemos centrado en establecer cuáles fueron los principales factores que la crearon. 1º-La revolución industrial permitió que los países se desarrollaran, este hecho provocó una dependencia exterior de los países que se estaban industrializando.
Sin embargo el capitalismo no es perfecto, posee fallos graves claro ejemplo de ello son las situaciones de CRISIS económica que se han vivido a lo largo de la historia; 1920, 1975, 2000 y 2009 (y las que quedan)
Es evidente que el capitalismo es un buen sistema económico, no es con el que deberíamos funcionar pero es el mejor que tenemos.
En este tema nos hemos centrado en establecer cuáles fueron los principales factores que la crearon. 1º-La revolución industrial permitió que los países se desarrollaran, este hecho provocó una dependencia exterior de los países que se estaban industrializando.
Por este motivo, al haber cada vez más países industrializados, en el comercio mundial había más tráfico de productos manufacturados (maquinaria, engranajes, piezas de recambio) que productos textiles ya que estos productos lo producían los mismos países acabados de industrializar
2º-La política comercial. Durante estos años, los países no sabían si aplicar proteccionismo o librecambismo.
3º-Hacia 1850 se produjo una fuerte fenómeno migratorio en Europa, Inglaterra fue el país que más migración generó y fue a peor en países Mediterráneos.
El destino solía ser Estados Unidos.
Las causas de esta migración fueron fundamentalmente por factores ideológicos, económicos y políticos,
4º-La movilidad del capital.
2º-La política comercial. Durante estos años, los países no sabían si aplicar proteccionismo o librecambismo.
3º-Hacia 1850 se produjo una fuerte fenómeno migratorio en Europa, Inglaterra fue el país que más migración generó y fue a peor en países Mediterráneos.
El destino solía ser Estados Unidos.
Las causas de esta migración fueron fundamentalmente por factores ideológicos, económicos y políticos,
4º-La movilidad del capital.
El nacimiento de estos flujos de capital fueron causados por la creación de industrias más grandes que requerían cada vez mayor, unas 4.000 millones de libras de inversión en maquinaria a causa de la urbanización, plantaciones, e industrialización.
Gracias a esta dependencia, se produjo unos movimientos de capital que permitieron la expansión del capitalismo.
Gracias a esta dependencia, se produjo unos movimientos de capital que permitieron la expansión del capitalismo.
Sin embargo el capitalismo no es perfecto, posee fallos graves claro ejemplo de ello son las situaciones de CRISIS económica que se han vivido a lo largo de la historia; 1920, 1975, 2000 y 2009 (y las que quedan)
Es evidente que el capitalismo es un buen sistema económico, no es con el que deberíamos funcionar pero es el mejor que tenemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario