domingo, 15 de marzo de 2009

Extensión de la Industrialización

Durante esta última semana de clase, hemos analizado cómo una vez llegado el máximo exponente de industrialización en Inglaterra esta empieza a extenderse por el mundo a un ritmo lento y comenzando por los países que geográfica y culturalmente están más cerca de Inglaterra, entre los cuales no se encuentra España. El período de Industrialización es el que abarca desde 1870 a 1970 período que abarca 2 Guerras Mundiales una Gran Depresión y una época dorara.
Pero porqué Ingalterra, que habia sido el primer país en industrializarse pierde este privilegiado puesto?

-aparición de competidores (Francia, Alemania. Bélgica)
-incapacidad de adaptarse a los cambios de la 2a RT
-industrialización forzada y sobreprotegida
-no hay saltos de agua en los que poder obtener electricidad
-no hay petroleo
-fuerte tradición de la energía del carbón (ahora ya obsoleta)
-no posee escuelas técnicas en las que aplicar innovaciones
-no apuestan por la Sosicedad Anónima, (dada la fuerte inversión de capital)

Considerando que Ingalterra no obtenia toda su riqueza de la industrialización por el hecho de poseer compañías aseguradoras, la flota más potente del mundo, una banca poderosa (libra esterlina y bolsa) y un comercio muy importante a los empresarios e instituciones no les importaba que otros paises se industrializaran hasta que fue demasiado tarde y perdió la corona de la Industrialización.

Estos países que le sucedieron fueron:

Bélgica

Bélgica es país muy cercano a Inglaterra, con un suelo muy rico en recursos naturales que aprovechará para producir hierro y acero. Es además una nación con una gran tradición artesanal (know-how) y comercial, las instituciones veían las ventajas de la industrialización y apostaron por ella, para lo cual importaron a ingenieros y especialistas británicos para que les enseñasen su know-how para más tarde perfeccionarlo. (John Cockerill). Hacerlo de esta manera convirtió a Bélgica en el corazón del acero de Europa

Suiza

Que aún siendo una confederación alejada de Inglaterra, sin recursos minerales ni naturales Suiza posee una gran cantidad de valles y lagos en los que instalar presas para la obtención de electricidad, una fuente de energía básica para la nueva tecnología.

Francia y Alemania

Probablemente los 2 países con mayor protagonismo en Europa también se industrializaron.
Ambos ocupan la mayor parte de Europa, poseen una gran cantidad de recursos, poseen una población muy abundante y sufren los efectos de la transición demográfica. Ambos son países interiores por lo que el problema del trasporte está muy presente. Este inconveniente se solucionará con la aplicación del ferrocarril.
Todos estos problemas, se solucionaran conjuntamente gracias a la intervención del Estado, la banca y la poderosa burguesía. Ambos países poseen diferencias muy marcadas pese a sus similitudes.
Mientas Alemania posee grandes ciudades que facilitan la ocupación de fábricas facilita el comercio interior Francia no, como consecuencia, Alemania tendrá una renta per cápita más baja que Francia y un nivel de vida menor
A partir de 1914 se inicia una larga etapa de consolidación de la 1ª RT. Empieza a aparecer una crisis en el mercado francés provocada por su incapacidad de consumir productos manufacturados procedentes de Alemania, por lo que su crecimiento se ralentiza.


Estados Unidos

Se produce un crecimiento muy acelerado, tanto que el PIB per cápita se multiplica por 4 en 100 años.
En la 2ª RT posee todos los recursos que triunfan en Europa, (dada su gran extensión) mantiene, pese a su independencia, importantes relaciones con Inglaterra, una elevada tasa de alfabetización, cultura similar, grandes masas de inmigrantes (mano de obra). Todo ello sumado a unas instituciones que desean progreso convirtió a EEUU en el país más rico del mundo llegando a desbancar a Inglaterra.



En 1875 se comunica la zona del norte con la del sur (canal del Eire), un año después EEUU se independiza de Inglaterra formando 13 estados que irán creciendo hacia occidente por la necesidad de nuevas tierras para la población y la búsqueda de nuevos recursos en especial oro que encontraran en California. Años más tarde tras la Guerra de Secesión, el ferrocarril que empezó a hacerse en cada costa se une en Utah en 1869 creando así, uno de los ferrocarriles más lagos hasta el momento conocidos.
Aparece un nuevo tipo de empresa, los proletarios y la administración se separan definitivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario